Libros
(2014) Análisis cultural hermenéutico. CES—Universidad Nacional de Colombia. En preparación.
(2011) La independencia de Colombia en el Papel periódico ilustrado. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia, Colección Bicentenario.
(2009) Retos Contemporáneos a la imaginación sociológica. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Sociología (Colección 50 años).
(2007a) Nación y nacionalismo en América Latina. Universidad Nacional de Colombia-CLACSO.
(2007b) Ciudadanía y cultura. Universidad Nacional-Tercer Mundo editores.
(2005). Legitimidad y cultura. Educación, cultura y política en los Estados Unidos de Colombia, 1863-1886. Universidad Nacional-CES.
(1997). Positivismo y Tradicionalismo en Colombia. Bogotá: Editorial El Búho.
Capítulos de libros
(2014). Universales análogos en la obra poética de Tagore, Cesaire y Neruda. En, Conde Gaxiola, N. (Comp.). Contornos de hermenéutica y analogía. México: Editorial Torres asociados.
(2013). Le concept de citoyenneté en Colombie: un regard socio-historique. En, Uribe, G. (Dir.). Sociabilités, citoyenneté et liens en Amérique Latine. Rennes (Francia): Presses universitaires de Rennes.
(2009). L’Année sociologique y la consolidación del campo disciplinar. En, Tejeiro, C. (ed.). Emile Durkheim: entre su tiempo y el nuestro. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
(2008). Patrimoine bolivarien: les relations entre Colombie et Venezuela. En, Korinman, M. (Dir.). La découverte des Ameriques[1]. Paris: Éditions Éres.
(2007). Tradición y modernidad en la construcción de la nación colombiana. Tejeiro, C. et al (editores). Creer y poder hoy. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
(2006). Positivismo y laicismo. Análisis comparado Colombia-México en las postrimerías del Siglo XIX. En Gomez, Th. (Editor). La laicité dans le monde ibérique, iberoaméricain et mediterranéen: idéologies, institutions et pratiques. Paris: Publidix.
(2005a). La iglesia católica y el liberalismo colombiano en el Siglo XIX: el Syllabus. En Gomez, Th. (Editor). École, culture et nation. Paris: Publidix.
(2005b). Educación, cultura y nación. En Avila, R. (Comp.) Sujeto, cultura y dinámica social. Bogotá: Ediciones Antropos.
(2002). La reforma instruccionista de 1870 en Bogotá- En Zuluaga G., O. L. (Dir.). Historia de la Educación en Bogotá, Tomo I. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S. A. Pág. 212-236.
(2001) Moral, derecho y política en la Colombia del siglo XIX. En Herrera, M. C.; Díaz, C. J. Educación y cultura política: una mirada multidisciplinar. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Serie Educación y Cultura
(1988) Marc Bloch y el movimiento de los Annales. En Serie Posgrado, Sociología de la Educación No. 4. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional
Artículos
(2013) Fundamentos hermenéuticos de cuatro métodos sociológicos contemporáneos. Hermes analógica.
(2011) El concepto de ciudadanía en las primeras Constituciones Colombianas 1810-1812. En, Crisol, Nº 16. Université de Paris Ouest, Nanterre-La Défense.
(2011) Reseña del libro de Luc Boltanski “De la critique. Précis de sociologie de l’emancipation”. Revista Colombiana de Sociología, Vol 34, 1.
(2008). El papel de la cultura en la teoría de la sociedad de Jon Elster. Revista Colombiana de Sociología. No. 31
(2001). La Sociología en los grupos y centros de investigación en Colombia. Análisis de la convocatoria de Colciencias en 1998. Revista Colombiana de Sociología. Vol. VI No. 2
(1990) La institucionalización de la pedagogía: análisis historiográfico de tres tendencias (Cremin, Lobrot, Foucault). En Revista Educación y Pedagogía, vol. 1, núm. 3, (febrero-mayo), pp. 62-87.
(1994-1995) Antiguallas doctorales, En Revista Educación y Pedagogía, vol. 6, núms. 12-13, pp. 382-383.
(1986). Crisis de la educación e investigación en época de crisis. En Revista Colombiana de Educación, No 18. Pp.135-138.
Traducciones
(2014) Paul Ricœur. La hermenéutica y las Ciencias Sociales. Traducción. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana. En preparación.
(2014) Aurelièn Berlan. La Kulturkritik y la formación de la sociología alemana. Traducción Revista colombiana de sociología. Vol 37, No 1.
(2008) Jean Ziegler. El hambre y los derechos del hombre. Traducción Revista colombiana de sociología. No 30.
(2004) Hans Joas. Max Weber y el origen de los Derechos Humanos. Traducción Revista colombiana de sociología. No 22.
(2001) Pierre Bourdieu. El inconsciente de Escuela. Traducción Revista colombiana de sociología. Vol 6, No 1.
Ediciones
(2008) Revista colombiana de sociología. No 31. George Simmel
(2008) Revista colombiana de sociología. No 30. Pobreza: aspectos sociales
(2007) Revista colombiana de sociología. No 29
(2007) Revista colombiana de sociología. No 28. IX Congreso Nacional de Sociología
(2006) Revista colombiana de sociología. No 27
(2006) Revista colombiana de sociología. No 26. Sociología Jurídica
(2005) Revista colombiana de sociología. No 25. Sociología de la Educación
(2005) Revista colombiana de sociología. No 24. Sociología de la Cultura
(2004) Revista colombiana de sociología. No 23. Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología
(2004) Revista colombiana de sociología. No 22. Sociología de la Religión de Max Weber
(2003) Revista colombiana de sociología. No 21. Globalización y resistencias
(2003) Revista colombiana de sociología. No 20. Nación y Nacionalismos
(2002) Revista colombiana de sociología. Vol 7, No 2. Sociología Industrial y del Trabajo
(2002) Revista colombiana de sociología. Vol 7, No 1
(2001) Revista colombiana de sociología. Vol 6, No 2
(2001) Revista colombiana de sociología. Vol 6, No 1